top of page

Buscar


Estados Unidos. Trabajo, precariedad laboral y desigualdades de ingresos de los jóvenes
En Estados Unidos, el desempleo y la precariedad laboral han erosionado el andamiaje de valores que sirvieron de fundamentos sociales e ...


Envejecimiento demográfico en México. Evaluación de los datos censales por edad y sexo, 1970-2000
El artículo analiza las modificaciones en la estructura de edad, y enfatiza sobre la plausibilidad de la hipótesis de sobre estimación de...


El sector informal: ¿estrategias de la pobreza o paradojas de la industrialización?
En los últimos años ha sido abundante la literatura producida sobre las llamadas economías informales. Se ha tratado de explicar con...


El pensamiento crítico, la crisis de autores y el papel de los intelectuales
Lo que podría considerarse como “pensamiento crítico latinoamericano” incluye las aportaciones de un conjunto amplio de autores, cuyas ...


El espacio de la globalización o ¿cómo impensar el análisis regional?
El artículo plantea algunas de las problemáticas que enfrentan los estudios regionales en el contexto de la globalización. Incluye una ...


El Cairo ante el desafió del fin de siglo. La conferencia mundial de población 1994
Las preocupaciones en torno a los problemas de población no son, ni por mucho menos recientes. Ya los filósofos de la antigua Grecia...


¿Crisis sin fin o las nuevas fronteras del cambio? El trabajo en la dimensión de genero
Desde las teorías clásicas de la estratificación social fueron relativamente irrelevantes las consideraciones de género. Las clases en...


Crisis económica, pobreza y política social en México
El artículo parte de que la pobreza en México es esencialmente de carácter estructural y depende de factores económicos, demográficos, ...


Construcción y homologación de las variables de educación en los censos de población de México, 1960
En las últimas décadas, la cuestión educativa ha ocupado amplios espacios de interés en los ámbitos académicos y políticos. La educación...


Carmen Miró: Demógrafa latinoamericana y luchadora social
Carmen A. Miiró ha sido una estudiosa destacada de las transformaciones demogr·ficas en AmÈrica Latina y una de las analistas m·s...


Carmen A. Miró y la demografía latinoamericana
Palabras pronunciadas en la ceremonia de entrega del Premio Daniel Cosío Villegas 2016 a la doctora Carmen A. Miró, otorgado por El...


Cambios demográficos y reestructuración económica en América Latina. Perspectivas y desafíos
Durante la segunda mitad del siglo x x y lo que va de la presente década, América Latina fue escenario de profundos cambios...


Antología del pensamiento crítico panameño contemporáneo
La antología Pensamiento social crítico panameño recoge una parte importante de los aportes realizados por destacados intelectuales en...


Carmen A. Miró. América Latina, Población y desarrollo
Los orígenes y consolidación de la demografía en América Latina están indisolublemente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de...


Covid-19 en Estados Unidos. La racialización de la desigualdad frente a la salud y la muerte
Estados Unidos, en un tiempo relativamente más corto y con consecuen- cias sociales apreciablemente mayores que en sus homólogos...


Contraception Policies in Panama: Advances and Setbacks
In Panama, the government’s concerns over fertility regulation andcontraception go back to the start of the 1940s, to a social and...


América Latina: auge de la globalización y crisis del neoliberalismo
Las décadas de 1980 y 1990 marcaron transformaciones económicas y políticas profundas en la regi´pon. A la creciente integración...


América Latina en la paradoja de la globalización y la crisis delneoliberalismo
Las décadas de 1980 y 1990 marcaron transformaciones económicas y políticas profundas en la regi´pon. A la creciente integración...


Hegemonía y modelo laboral de Estados Unidos
En los últimos decenios, el capitalismo ha experimentado cambios notables en la lógica de acumulación y en los fundamentos de la...


Integración social de las personas con alguna discapacidad. De la ideología del déficit al paradigma
El siglo pasado, particularmente durante las últimas décadas, destacaron los desarrollos alcanzados en cuanto al reconocimiento de los...


Cambio demográfico y estructura de la familia en México
Se analizan las características de los patrones de composición de los hogares en México, enfatizando la situación que se presenta entre...


El taller familiar y el capital. Mitos sobre el sector informal y el trabajo por cuenta propia
En este estudio se caracteriza a un estrato del llamado sector informal. Se analiza, por un lado, la estructura interna de un tipo de...


Crisis capitalista, pauperización social y sistema de bienestar en España y México
La crisis del capitalismo avanzado tuvo como epicentro la economía norteamericana y, en septiembre de 2008, mostró su verdadero rostro...
bottom of page