top of page

El pasado viernes 24 de abril la sociedad y comunidad académica panameña y latinoamericana fue impactada con la inesperada partida de Marco A. Gandásegui, sociólogo, pensador prolífico y multifacético, quien durante la segunda mitad del siglo pasado y lo que va de éste, mantuvo e hizo sentir su influencia en la reflexión, el análisis crítico y la construcción de agendas de la investigación social en el país y en la región. Conocí personalmente a Marco a principios de la década de 1980, recién inaugurada la carrera de Sociología en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.






La crisis pandémica generada por la rápida propagación del Covid-19, no solo ha puesto al descubierto los fundamentos sustentadores de la modernidad occidental y la confianza casi providencial depositada en la razón humana y el desarrollo de la ciencia, sino las enormes contradicciones del modelo económico globalizador prevaleciente. Las consecuencias sociales en el corto, mediano y largo plazo podrán ser muy importantes en términos de la erosión infligida a la globalización neoliberal, como “modelo de clase” largamente en crisis. Las catástrofes, como las guerras, tienden a infundir y acelerar los cambios en las estructuras sociales decadentes.

Continuar leyendo

©2019 por Didimo Castillo Frenández. 

bottom of page