La articulación pobreza-desigualdad-violencia en la vida cotidiana de los jóvenes
- Dídimo Castillo Fernández
- 31 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr 2021

El artículo realiza un estudio exploratorio en torno al sistema de relaciones pobreza-desigualdades-violencia en el caso de jóvenes de diversas clases sociales en el valle de Toluca, México. En términos metodológicos se acepta una articulación entre perspectivas cuantitativas y cualitativas, en donde lo cualitativo adquiere un papel central en el proceso de comprensión y descubrimiento de sistemas relacionales. El trabajo encuentra que las condiciones de pobreza material adquieren sentido social como parte de una red de situaciones de exclusión y discriminación en donde la violencia resulta el eje articulador de la narrativa de los sujetos sociales. En este sentido las formas de violencia se vuelven determinantes en el curso biográfico y en la vida cotidiana de los jóvenes.
Comments